¿Cada cuánto tengo que hacer un cambio de aceite?

¿Cada cuánto tengo que hacer un cambio de aceite?

Mantener el aceite en condiciones te asegurará el buen funcionamiento de tu vehículo y te dará mucha más seguridad.

 El buen rendimiento de un coche depende en gran parte de su mantenimiento. Hay ciertos elementos que necesitan más cuidado, sobre todo después del verano o del invierno, épocas donde las fuertes temperaturas tienen mayor impacto sobre los vehículos. Uno de los más importantes, es el aceite: cualquier motor necesita estar engrasado para que ofrezca un rendimiento óptimo.

 Si no se cambia el aceite, simplemente se pone más y más sucio. El aceite sucio no lubrica de forma adecuada, aumenta la fricción, la temperatura de funcionamiento y hace que el motor se desgaste con más rapidez. Si cambia el aceite de manera frecuente, se puede obtener el doble de rendimiento de un motor bueno que si no lo hiciera.

 ¿Cómo se sabe cuándo se necesita un cambio de aceite?

Hay 4 signos fáciles de detectar para saber cuándo se necesita hacer un cambio de aceite:

· El aceite tiene un olor muy fuerte.

· El motor hace más ruido de lo habitual.

· La luz de alerta que pide que verifique el motor no se apaga.

· Cuando lo verifica, el nivel del aceite ha bajado.

¿Cuándo cambiar el aceite del auto?

Si tu coche es nuevo, lo más recomendable es que hagas el cambio de aceite cada año o cada 15.000 kilómetros o, si no, cada dos años o 30.000 kilómetros, en función de lo que recomiende la marca. Por otro lado, si tu coche es antiguo y tiene más de 15 años, debes realizar el cambio de aceite cada año o antes de los 10.000 kilómetros, lo que suceda antes.

¿Cómo rellenar el aceite del auto?

1. Comprueba que el coche está nivelado en una superficie plana y que el motor está totalmente frío.

2. Abre el capó y busca la varilla del aceite en el motor.

3. Con el movimiento del coche el nivel de aceite en la varilla puede no ser el real, así que lo mejor es que saques la varilla y la limpies con un papel o un trapo antes de realizar la medición definitiva.

4. Cuando la varilla esté limpia vuelve a introducirla. De este modo, la varilla nos marcará el último litro de aceite que hay donde se almacena.

5. Al sacarla comprueba el nivel de aceite, que debe estar entre el indicador de máximo y mínimo. Si ves que el nivel de aceite está por debajo, debes rellenarlo para que el motor esté bien lubricado. Por contra, si ves que el nivel está por encima del máximo, debes vaciarlo para evitar una avería grave en el motor.

Add a Comment

Your email address will not be published.